OMODA & JAECOO y Mad Cool Festival 2025 tienen un vínculo común con la energía y la emoción. La energía que el público genera en un festival musical y que los automóviles de OMODA & JAECOO emplean del modo más eficiente para producir emociones y lograr una movilidad respetuosa con el medio ambiente.
Los 60.000 asistentes a una jornada del Mad Cool Festival son capaces de generar enormes cantidades de energía y de emociones al ritmo de la música. Una persona bailando y saltando consume alrededor de 450 vatios de potencia, con la energía química procedente de los alimentos. El cuerpo humano es capaz de convertir en movimiento el 25% de esa energía, alrededor de 112,5 W, convirtiéndose en calor los 337,5 W restantes. Y a esto habría que sumarle la potencia sonora que se genera cantando, aproximadamente 0,1 W en ondas sonoras.
Cuatro viajes a la Luna o 1.000 viajes a Nueva York
De esta forma, 60.000 personas podrían generar 6.750 kWh de energía mecánica, 20.250 kWh de energía calorífica y 6 kWh de energía sonora en una hora de concierto; 222.750, 668.250 y 198 kWh, respectivamente, en las cuatro jornadas completas de Mad Cool Festival 2025. Nada menos que 243.054 kWh por jornada y 891.198 kWh en total, una impresionante cifra.
¿Qué podría hacer un OMODA 5 EV con toda esa energía? Con la energía generada en solo una hora de actuación (27.006 kWh), el eficiente SUV eléctrico de OMODA podría recorrer 43.125 kilómetros, más de una vuelta al mundo. Si tomamos la energía que el público de Mad Cool Festival 2025 podría generar en una jornada completa de 9 horas (243.054 kWh), se podrían recorrer 1.568.090 km, cuatro veces la distancia que separa la Tierra de la Luna. Con la energía generada en las cuatro jornadas de Mad Cool Festival, un OMODA 5 EV podría recorrer 5.749.660 kilómetros, 1.000 veces la distancia entre Madrid y Nueva York; o una flota de 143 de ellos podrían dar una vuelta al mundo. Incluso con solo la energía sonora generada por la voz en el festival (198 kWh), el OMODA 5 EV podría recorrer 1.277 kilómetros., que le permitirían recorrer España de punta a punta.
Un SUV eléctrico con la máxima eficiencia
Estas impresionantes cifras son posibles gracias a la extraordinaria eficiencia de este modelo, que tiene un consumo combinado homologado de solo 15,5 kWh/100 km. El sofisticado motor eléctrico del OMODA 5 EV, de creación y desarrollo propios, es capaz de convertir el 90% de la energía conseguida en energía utilizable para el movimiento, destinando solo un 10% a la generación de calor. Entrega 150 kW -204 CV- y 340 Nm de par a las ruedas delanteras y dispone de tecnología ‘Flat wire 3 in 1’, con un núcleo equipado con bobinado de hilo plano, lo que reduce su tamaño y mejora su eficiencia, sonoridad y vida útil.
Otra de las claves del elevado rendimiento y bajo consumo de energía eléctrica de este motor es su gestión térmica inteligente y el sistema de refrigeración por aceite, en lugar de por agua. Gracias a él, tiene un mejor aislamiento, una conductividad no magnética, un bajo punto de congelación y alto punto de ebullición, y un mejor efecto de disipación del calor. El resultado es un funcionamiento más homogéneo y unos consumos que se ven menos afectados por los cambios de la temperatura ambiente.
Además, el OMODA 5 EV cuenta con una avanzada aerodinámica (Cx: 0,281) y un eficiente sistema de regeneración, capaz de recuperar grandes cantidades de energía en retención y en frenado, para aumentar la autonomía disponible.
El sistema de propulsión del OMODA 5 EV está alimentado por una batería de litio-ferrofosfato de elevada vida útil, con 61,05 kWh de capacidad y diseño de celdas Blade, para aumentar su eficiencia y seguridad. Esta batería se puede recargar del 30 al 80% en 28 minutos (con corriente continua a 80 kW) o en un tiempo estimado de entre 3 a 4 horas (con corriente alterna en una toma de 11 kW).
Madrid