No cabe duda de que el BMW Serie 1 ha sentado cátedra en el segmento de compactos premium. Desde su debut, este modelo se ha convertido en bandera internacional de los vehículos de algo más de cuatro metros. Así que, tras tres exitosas generaciones, se estrenó hace poco su cuarta entrega. Y sí, te estoy leyendo la mente y ya sé por dónde vas.
El Serie 1 ya no es un vehículo de propulsión sino tracción delantera. Dejó de serlo, al igual que sus competidores, en su tercera generación. De hecho, si planteas comprar un BMW Serie 1, habrás pensado también en un Mercedes Clase A o en un Audi A3. Tal vez consideres un Volkswagen Golf e incluso con un CUPRA Leon, ¿me equivoco? Rivales directos, vaya.
Hace un tiempo probamos su versión más deportiva, el BMW M135i xDrive, aunque en esta ocasión te traemos algo más terrenal. Hoy probamos algo más para tu día a día, el 120d. Promete no dejarnos indiferentes. Además, lo hacemos de la mano de los compañeros de Proa Premium, que nos han dejado una unidad para probar.
Diseño exterior
A grandes rasgos, el nuevo BMW Serie 1 sigue la esencia que le ha caracterizado siempre. A decir verdad, se basa en la misma plataforma que su predecesor, la UKL2. Hablamos de un diseño dinámico, de formas finas, superficies ovaladas y su mítica silueta en forma de cuña.
Su diseño frontal es ahora más bajo, con unos faros LED de serie de corte rasgado. El parachoques cuenta con dos entradas de aire laterales diseñadas para la refrigeración de frenos, lo que enfatiza también su carácter dinámico.
La parrilla frontal se muestra ahora con una forma hexagonal, con unos barrotes que ya no siguen las tradicionales líneas verticales. Asimismo, como novedad, el BMW Serie 1 estrena por primera vez la parrilla iluminada, una parrilla a la que llaman “icnonic glow”.
Su vista lateral es prácticamente idéntica a la de su predecesor, con una línea de cintura con tendencia creciente. A diferencia del resto de modelos de BMW, el Serie 1 todavía no monta las manetas de las puertas enrasadas. Eso sí, ha adquirido el detalle del número “1” de la serie en la famosa curva Hofmeister.
El nuevo diseño de llantas de aluminio es otra de las novedades. El catálogo ofrece opciones que oscilan entre las llantas de 17” hasta las de 19” con paquete M sport, dejando atrás las de 16”. Si lo deseas, también podrás combinarlas con las pinzas de freno en rojo brillante del paquete M sport Pro.
Su parte trasera ahora luce otro diseño de pilotos con tendencia horizontal. El parachoques mantiene la misma esencia deportiva del modelo, aunque es probable que eches algo en falta. En este caso, hablamos de los tubos de escape, que solo son visibles para la versión M performance.
Las cotas de este compacto no distan mucho de su versión anterior. El BMW Serie 1 mide ahora 4.36 metros de largo, 1.45 metros de alto y 1.80 metros de ancho, con una batalla de 2,67 metros. En resumidas cuentas, ahora es más bajo, más ancho y más largo que su predecesor.
Las novedades de colores son también otro punto importante. El Serie 1 ahora está disponible por primera vez en Tanzanite Blue, en Portimao Blue o en M Brooklyn Grey. Además, este es configurable con el techo en color negro a contraste. Si te sabe a poco, también podrás optar por la amplia paleta de colores de la selección de BMW Individual.
Diseño interior
La parte interior es donde notarás el salto generacional, con la nueva pantalla curva heredada del resto de la gama. Se aprecia un interior minimalista, un interior que aboga por la abolición de gran parte de botones. De hecho, el pomo del cambio ha evolucionado a un selector enrasado, que queda completamente integrado en el panel central.
Aparecen también nuevos diseños de volante, tanto para la opción estándar como para el paquete M sport. Además, en cuanto al muestreo de molduras, la moldura iluminada del paquete M Sport enfatiza aún más su carácter premium.
Cabe también señalar la nueva constitución de asientos. Podrás seleccionar entre la versión estándar, el asiento deportivo o, como en su versión anterior, los asientos “semibucket”. Estos últimos son altamente cómodos y le brindan un aire todavía más deportivo. Para vestirlos, BMW te ofrece la opción de asientos de tela, de Alcántara o de cuero vegano.
La pantalla Curve Diplay cuenta con 10,25 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 10,70 pulgadas para la pantalla central. Es, para entendernos, el centro neurálgico el coche. Esta se maneja gracias al sistema ID 9 de BMW, con posibilidad de integración para smartphone y con Amazon Alexa.
El espacio interior ahora es algo más generoso para los ocupantes, principalmente para los pasajeros de la parte trasera. Por supuesto, podrás optar también por dos plazas traseras con integración para Isofix. Para la plaza central, a decir verdad, es algo justa para un quinto ocupante.
El maletero sigue disfrutando de sus 380 litros de capacidad (300 litros en los MHEV), con la cortesía de un doble fondo para guardar objetos. Es algo más grande que un Mercedes Clase A, aunque se mantiene igual que un Audi A3. Además, las formas del maletero del Serie 1 son rectangulares y versátiles. Eso sí, las versiones microhíbridas comprometen el espacio del doble fondo.
Motorizaciones BMW Serie 1
La gama de motores del nuevo BMW Serie 1 ahora ofrece menos opciones que su predecesor. Todos son automáticos, ya no existe opción de cambio manual, al igual que casi el resto de modelos de la marca. Además, como hemos indicado al principio, todos siguen siendo de tracción delantera, a excepción de la versión M performance.
Para el apartado de los gasolina, la oferta oscila desde el nuevo 116 y el 120, eliminado la “i” en su denominación. Estos son bloques tricilíndricos con 1.5 litros de cilindrada. Para el 116, cuenta con 122 CV y etiqueta “C”, y el 120 con 170 CV y etiqueta “ECO” por su red de 48 voltios. A decir verdad, ambos presumen de consumos contenidos, siendo hasta 6,1 l/100km para el 116 y 5,5 l/100 km para el 120 (ciclo WLTP).
Para el apartado diésel, se ha retirado el motor 116d de tres cilindros. Ahora solo está disponible el famoso 118d de 150 CV con etiqueta “C” y el 120d. Este último llega a los 163 CV gracias a la microhibridación, permitiendo llevar le etiqueta “ECO». El 118d cifra consumos de hasta 4,8 l/100 kms y 4,4 l/100 km para el 120d (ciclo WLTP).
Para los más entusiastas, contamos con el M135i, que es el único con sistema de tracción total xDrive. Este monta un diferencial Torsen que reparte el par en ambos ejes. El M135i suma, igual que el anterior, 306 CV y 400 Nm de par hasta 4500 rpm. Si estás buscando algo más prestacional, esta versión deportiva va a interesarte, aunque no cuenta con etiqueta “ECO”.
Por el momento, no se ofrecen más opciones electrificadas para este modelo. A diferencia de algunos de sus competidores, un Mercedes Clase A o un Audi A3 pueden optar por motorizaciones híbridas enchufables. A pesar de ello, ya hay rumores de versiones totalmente eléctricas en un futuro próximo.
Version120d – 4 clindros en líneaCilindrada1.995 cm³Potencia163 CV (120 kW)Par400 NmPeso1.570 kgDimensiones Lar/An/Al mm4.361 / 1.800 / 1.459 mmVolumen Maletero300 (1.135 litros)Aceleración 0 a 100 km/h7,9 segundosRecuperación 80 a 120 km/h5,6 segundosVelocidad máxima222 km/hConsumo homologado4,3 l/100 km (WLTP)Emisiones CO2 por km112 g/kmPegatina de la DGTEcoPrecio de partida41.450 euros (este motor sin descuentos ni extras)
Comportamiento BMW Serie 1
Subirse a bordo del BMW Serie 1 es lo de siempre. ¿Qué te voy a contar? Pues puertas que cierran bien, interior bien insonorizado, precisión, detalle y un tacto de volante que te enamora. Aunque hay un pero, y es esa presencia de algo más de plásticos en el salpicadero.
En la prueba dinámica notamos que hay ciertas mejoras con relación al anterior Serie 1. El motor, siendo el mismo bloque tricilíndrico, es todavía más suave, y la microhibridación le hace un grato favor. Reacciona bien al pie derecho y su cambio automático de doble embrague engulle las marchas como si nada.
La puesta a punto del chasis es todavía más fina que el anterior. Es ágil, reactivo y brinda buenos puntos de apoyo en las curvas. La suspensión es firme, como cabe esperar en el modelo, aunque sin ser excesivamente seca. Además, si optas por la opción “chasis M adaptativo”, podrás variar la dureza de la suspensión.
La dirección pesa lo justo. Se maneja bien en carretera, aunque para los más puristas, puede que presente un tacto artificial en el paso por curva. La frenada es también contundente, y si montas las pinzas rojas Brembo del paquete M Sport Pro, muerden de maravilla.
El sistema de infoentretenimiento es fácil de manejar, y si usas el sistema de control por voz, más aún. La cámara se ve de maravilla y con una calidad de gráficos excelente. BMW te ofrece también la opción de juegos en tu pantalla, ideal para matar tus tiempos muertos.
Si buscas un coche para trabajar, con consumos contenidos, no excesivamente grande y con buenos acabados, es tal vez una de tus mejores opciones. Es divertido, dinámico y elegante, pero sin comprometer deportividad. Este es, probablemente, de entre los mejores vehículos compactos de tracción delantera del mercado.
Equipamiento y precio
En el apartado de equipamiento, te recomendamos tomar nota de algunos puntos importantes. De base, podrás disfrutar de asientos calefactables, navegador e integración para smartphone y llanta de 17”. También contarás con parking asistant y cámara, driving asistant, aviso de ángulo muerto, y control de crucero. Ahora bien, si quieres los retrovisores plegables ya tendrás que subirte al paquete premium.
El paquete premium es altamente recomendable para tu configuración. No solo engloba los retrovisores plegables, sino también la carga inalámbrica, acceso confort o iluminación adaptativa. Aunque si quieres dar el salto a lo tecnológico, puedes optar por el paquete Innovation. Este te permitirá disfrutar del head-up display, de la cámara de 360º de aparcamiento y la parrilla iluminada “Iconic Glow”.
Como principal novedad del BMW Serie 1 es la posibilidad de seleccionar “M Sport design”. Este es un acabado intermedio con el M sport y el de base. Es decir, cuenta con el paquete aerodinámico exterior del M sport pero no con el interior. Este ronda los 1.373,70€, a diferencia del paquete M, que cuesta más del doble.
El paquete M sport cuenta con el acabado deportivo tanto en el exterior como el interior. Este ya monta asientos deportivos, volante M, molduras especiales y suspensión adaptativa. Y por si el M sport te sabe a poco, BMW también de ofrece el M sport Pro, que le brinda al vehículo un plus de deportividad. Este equipa los faros y pilotos oscurecidos, frenos M Sport de Brembo, spoiler trasero M o cinturones de seguridad con la bandera “M”.
El precio de partida del BMW Serie 1 es de 34.900 € con impuestos para la versión 116, que es la básica. Si a este le añadimos el paquete premium, un indispensable, subimos a 37.030,40€. Está claro que el precio es superior a su anterior generación, aunque ahora monta más equipamiento, e incluso cambio automático de serie. Los precios recomendados para la gama del BMW Serie 1 2025 sin descuentos ni promociones son los siguientes:
116: 34.900€
120: 41.450€
M135 xDrive: 62.350€
118d: 39.950€
120d: 41.750€
Relación valor-precio7.5
8.1
Notable+
El BMW Serie 1 es la perfecta combinación entre confort y dinamismo. El nuevo diseño, su deportividad, sus consumos contenidos junto con la nueva pantalla curva lo convierten en una alternativa de compacto muy apetecible. El precio puede ser algo alto, aunque su conducción es una delicia. ¿Estamos entonces frente a uno de los mejores compactos del mercado?
Lo bueno
Dinamismo de marcha.
Muy buen maletero.
Consumos contenidos.
Mejor espacio para plazas traseras.
Lo mejorable
Diseño no tan agresivo con respecto a su predecesor.
Precio alto.
Falta de equipamiento en las versiones básicas.
Menor oferta mecánica.
Mayor presencia de plásticos duros.
Galería de imágenes BMW Serie 1
Artículo de Joan Bassa Moragues
Automobile Magazine-Spain






































































































