Ferrari ha presentado el Ferrari F76, el primer hipercoche creado exclusivamente en formato digital y lanzado como NFT. Este innovador modelo rinde homenaje a la primera victoria del Cavallino Rampante en las 24 Horas de Le Mans en 1949, conquistada por Luigi Chinetti y Lord Selsdon al volante del legendario 166 MM barchetta Touring.
En el año en que Ferrari celebra su tercera victoria consecutiva en Le Mans con el 499P, la casa de Maranello lleva su ADN de competición al entorno virtual, abriendo una nueva era para la experiencia de marca.
Un tributo digital a la historia de Ferrari
El Ferrari F76 no es un coche de producción, sino un proyecto virtual pionero que une la tradición deportiva de Ferrari con las últimas innovaciones en diseño generativo y tecnología digital. Concebido para los miembros del exclusivo programa Hyperclub, el F76 forma parte de una serie de activos digitales que permiten a los clientes vivir de cerca la aventura del equipo oficial en el Mundial de Resistencia (WEC) y en Le Mans.
F76: el nuevo manifiesto del diseño Ferrari
Creado por el Centro de Estilo Ferrari, dirigido por Flavio Manzoni, el F76 es mucho más que un modelo conceptual: es un manifiesto de diseño que anticipa las líneas de los futuros Ferrari. Este hipercoche virtual explora los límites del diseño automotriz mediante un enfoque paramétrico donde forma, función y rendimiento se funden en una sola entidad.
El proyecto aplica principios de biomimética, arquitectura, ingeniería y ciencia computacional, logrando soluciones innovadoras que ya han generado varias patentes.
Aerodinámica y forma: la fusión perfecta
El F76 destaca por su doble fuselaje, un concepto que persigue la pureza máxima en la gestión del flujo de aire. Las alas, los perfiles y las geometrías del coche están optimizados mediante algoritmos generativos para alcanzar una eficiencia aerodinámica que la marca dice, no tiene precedentes.
La separación entre las cabinas del conductor y del pasajero, alineadas con la distancia entre ejes, permite una interacción inédita entre el suelo y la carrocería. Un canal central transforma el cuerpo del coche en un auténtico ala, maximizando el efecto suelo. En la parte trasera, una segunda ala sobre las dos colas mejora la eficiencia del difusor, mientras que las luces traseras están integradas de forma orgánica en la estructura, reforzando el rendimiento y la estética.
Detalles inspirados en la herencia Ferrari
El lenguaje de diseño del F76 recoge influencias de modelos icónicos como el Ferrari F80, con cortes verticales en los laterales y superficies esculpidas por cálculos matemáticos. En el frontal, un splitter suspendido lleva al extremo el concepto aerodinámico de la marca, acompañado por faros retráctiles que evocan los Ferrari de los años 70 y 80.
El interior, completamente digital, redefine la experiencia de conducción compartida: dos cabinas independientes se sincronizan gracias a la tecnología drive-by-wire, permitiendo que conductor y pasajero vivan las sensaciones de la conducción en tiempo real.
Personalización y comunidad exclusiva
El proyecto Ferrari F76 NFT ofreció a los miembros del Hyperclub una experiencia de personalización sin precedentes. Cada coche digital fue creado a partir de opciones de diseño exclusivas lanzadas en drops a lo largo de tres años. Así, cada propietario pudo “dar vida” a su propio F76, formando parte de una comunidad global donde tradición, innovación y pasión se encuentran en el universo digital de Ferrari.
Galería de imágenes
Automobile Magazine-Spain





































































































