El Audi Q4 e-tron ya lleva unos años entre nosotros, pero durante este tiempo la firma de los cuatro aros ha introducido algunas mejoras interesantes dentro de la oferta mecánica. El que fuera el primer crossover compacto del fabricante alemán 100% eléctrico se asienta sobre la plataforma MEB y está disponible en versión SUV y Sportback. Lo hemos probado en versión 40 e-tron.
Con 4,6 metros de longitud es un vehículo que tiene muchos puntos en común con los Škoda Enyaq y Volkswagen ID.4 que también hemos tenido la oportunidad de probar en varias ocasiones. Resulta interesante que la marca ofrezca varias alternativas mecánicas y de batería para que así los usuarios puedan optar por la variante que mejor se adapte a sus necesidades.
Estéticamente, tanto el Q4 como el Q4 Sportback destacan por su estilo dinámico y deportivo, especialmente en las unidades con el paquete S-Line. El Q4 tiene un toque más tradicional y clásico para conquistar a las familias; mientras que el Sportback añade un punto más pasional en sus trazos. Este incluye una luna posterior partida que se disimula con un alerón integrado.
Su autonomía homologada WLTP es, en el mejor de los casos, de 533 kilómetros, una cifra bastante razonable. Entre los principales rivales directos encontramos el Volkswagen ID.4 y el Škoda Enyaq, ambos más baratos. Fuera del Grupo, compite contra modelos como los Tesla Model Y, BMW iX1, Volvo C40/EX40, Mercedes EQA, Lexus UX 300e y Smart #3, entre otros. El Audi Q4 e-tron está entre los más caros.
Diseño exterior
El Audi Q4 e-tron cuenta con un diseño que continúa las líneas que la marca alemana ya nos avanzó con el prototipo. Las superficies tensas y bien definidas transmiten potencia y alta calidad. En conjunto, tiene una imagen más deportiva que el Q3 y los clientes tienen muchas posibilidades para personalizar su coche, algo habitual en la firma de los cuatro aros.
El frontal queda protagonizado por una parrilla Singleframe cerrada con un diseño de color invertido. Como es habitual en la cartera de productos de la compañía, el diseño varía en función del acabado. Por ejemplo, con el paquete S line exterior como el que puedes ver en esta unidad, los paragolpes, las molduras laterales y el difusor reciben una terminación decididamente deportiva.
A ambos lados encontramos los faros LED de serie o Matrix LED opcionales. Estos últimos incorporan funciones especiales para ciudad, cruces, mal tiempo, autopista… Incluyen luz diurna de diodos luminosos y lavafaros, así como intermitentes LED dinámicos. Por primera vez, su firma lumínica puede personalizarse en varios diseños diferentes desde el MMI.
Para rematar el frontal, Audi ha incorporado varios elementos que mejoran la aerodinámica y que le dan un aspecto muy deportivo e interesante, arañando algunos kilómetros de autonomía adicionales. En la parte baja nos encontramos con una entrada de aire horizontalmente en la que se encuentra la batería de sensores de aparcamiento delanteros.
Las líneas del frontal fluyen a través de un ligero capó hacia la generosa luna delantera.
En la vista lateral vemos un largo capó y una marcada línea de cintura que, además de ser ligeramente ascendente, descansa sobre unos abultados y musculosos pasos de rueda posteriores. La línea de techo se ha redondeado y la caía de la luneta trasera es pronunciada, lo que disminuye sensiblemente la visibilidad hacia el tres cuartos trasero.
Los pasos de rueda se encuentran enmarcados por una zona que puede ir pintada en color de la carrocería o en color contraste. En este caso, equipa unas llantas de aleación de 21 pulgadas calzadas por unos neumáticos Pirelli Scorrpion Elect de medidas 235/45 R21 101T en el eje delantero y 255/40 R21 102T en el trasero. Hay opciones de 19 a 21 pulgadas.
La superficie de las puertas queda totalmente limpia de protecciones salvo en su extremo inferior y el espacio acristalado es suficiente para favorecer la visibilidad, contando con las lunas posteriores tintadas en opción. Hay disponibles un total de ocho pinturas estándar con acabado sólido y metalizado. En esta unidad, por ejemplo, puedes ver el Plata Florete metalizado.
En medidas, el Audi Q4 e-tron alcanza los 4.59 metros de longitud, 1.86 metros de ancho y 1.63 metros de alto. La batalla es de 2.764 milímetros. El coeficiente aerodinámico Cx es de 0.28, con una superficie frontal de 2,56 m² y un factor de resistencia de 0,72. Los anchos de vía delantero y trasero miden, respectivamente, 1.587 mm y 1.565 mm.
En la zaga encontramos un diseño deportivo y elegante. El marcado spoiler del techo integra la tercera luz de freno y cuenta con dos aletines en negro que le dan un toque más dinámico al conjunto. Los afilados grupos ópticos de efecto tridimensional cuentan con tecnología Full LED e intermitentes dinámicos, quedando unidos por una tira de luz.
También destaca el difusor a contraste con las siglas ‘e-tron’ sobre el mismo. Opcionalmente para el exterior se ofrecen un generoso techo corredizo eléctrico de cristal, paquete de estilo negro, carcasas de los retrovisores en esta misma tonalidad, llave de confort y portón eléctrico para el maletero con apertura y cierre manos libres.
Diseño interior
El interior del Audi Q4 e-tron es muy similar al del resto de modelos de la marca situados en la parte baja de la gama. Como hemos visto en los últimos lanzamientos (el Audi Q4 fue el precursor), tenemos el nuevo volante achatado en sus dos extremos -algo incómodo para mi gusto- y la posibilidad de equipar un Head-Up Display con realidad aumentada muy práctico.
Los materiales empleados son blandos en su mayoría, con escasos componentes en plástico rígido, salvo en las partes más bajas y en las plazas traseras, donde no encontramos el agradable mullido de la parte alta. Con todo y con eso, los ajustes son buenos y los plásticos resultan vistosos, con ausencia de crujidos o vibraciones incluso al hacer fuerza sobre ellos.
El diseño deportivo y sofisticado continúa en el interior con la nueva palanca de cambios, incrustaciones en aluminio o negro brillante, llamativos abridores de puertas y un panel de instrumentos con un aspecto de panel negro. Como no podría ser de otra forma, la digitalización toma el control en el habitáculo del Q4 e-tron, con elementos ya conocidos.
El paquete ‘S Line’ interior añade los asientos deportivos, inserciones en aluminio, umbrales de las puertas con logo ‘S’, pedales en acero inoxidable…
Esta unidad dispone del deportivo volante multifunción de nuevo diseño con levas solidarias. Está revestido en cuero y resulta muy vistoso, pero poco práctico para maniobrar. Además, los botones táctiles tienen excesiva sensibilidad, aunque responden muy bien y también funcionan como una tecla. Puede ser calefactado y se ofrece el volante convencional.
Para el interior se ofrecen diversas molduras, así como múltiples combinaciones de tapizados para los asientos, las puertas y el techo.
El cuadro de instrumentos es digital de serie (10,25 pulgadas), pero el Audi virtual cockpit plus ofrece funciones adicionales, como tres modos de visualización: clásico, deportivo y e-tron. Muestra mucha información del vehículo y el sistema eléctrico, complementándose con el novedoso y ya mencionado Head-Up Display opcional con realidad aumentada.
El salpicadero está presidido por una pantalla táctil de 10.1 pulgadas como estándar (llegará una opcional de 11,6 pulgadas a final de año). Esta reconoce la escritura a mano, proporciona retroalimentación acústica y puede controlarse por voz usando un lenguaje natural. Además, el nuevo MMI y puede equiparse con las más recientes tecnología de conectividad.
En este sentido no faltan de serie u opcionalmente un punto de acceso Wi-Fi integrado, los servicios Audi connect con velocidad LTE Advanced, hasta seis perfiles de usuario, sistema de sonido SONOS, radio digital DAB +, imágenes satelitales de alta resolución de Google Earth y modelos 3D detallados, aplicación myAudi, Apple CarPlay o Android Auto, Amazon Alexa…
Las teclas que hay en el salpicadero recuerdan a los tradicionales conmutadores y bajo los mismo, encontramos un generoso hueco portaobjetos que puede equiparse con sistema de carga por inducción. En el salpicadero resaltan los embellecedores en aluminio y el anagrama de Audi, resaltado por la iluminación ambiental opcional.
El sistema de infoentretenimiento destaca por fluidez, gráficos y resolución, resultando muy intuitivo. Tras hacerte a él, es una auténtica gozada de utilizar.
En el túnel central encontramos el freno de mano eléctrico y el nuevo selector del cambio automático. Bajo esta hay un generoso hueco portaobjetos con carga inalámbrica de smartphone. En una posición algo más retrasada nos topamos con el reposabrazos, que se puede ajustar en longitud y en altura. Esconde bajo el mismo una guantera de tamaño medio.
Uno de los elementos más destacables del nuevo Audi Q4 e-tron S line son los asientos tapizados con materiales reciclados -hasta 26 botellas PET-. Los hay normales o deportivos y pueden equiparse con ajuste eléctrico para el conductor o para conductor y acompañante, calefacción, regulación lumbar y anclajes ISOFIX en el caso del pasajero.
El Audi Q4 e-tron dispone de una generosa cantidad de huecos de almacenamiento, que totalizan un volumen de 24,8 litros (incluyendo la guantera).
Estos asientos son realmente cómodos y ofrecen un agarre más que suficiente. Podemos optar por asientos normales o deportivos. Los cinturones tienen regulación en altura. Uno de los detalles del interior que más llama la atención es la ruleta táctil para subir o bajar el volumen del sistema multimedia, que nos recuerda inevitablemente a los iPod.
El climatizador automático regula la temperatura del habitáculo en dos zonas -o tres en opción- y puede funcionar en tres modos climáticos diferentes, denominados eco, normal y max. En el modo eco, el climatizador automático se basa en una línea característica de consumo optimizado para establecer la temperatura interior seleccionada, aumentando así aún más la eficiencia.
Una opción para el Q4 e-tron es una bomba de calor altamente eficiente.
El acceso a las plazas traseras es cómodo gracias al buen ángulo (aunque no destacable) de apertura de las puertas. La anchura, altura y espacio para las piernas son buenos y alguien de hasta 1,85 metros irá cómodo. Eso sí, por anchura sólo podrán viajar cómodamente dos ocupantes, como es habitual en el segmento. El Enyaq iV es más amplio en todas las cotas.
El maletero cubica 520 litros, resultando más pequeño que el del Q3, el ID.4 y el Enyaq, pero más grande que el de los Lexus UX o Mercedes-Benz EQA. Aumenta hasta los 1.490 litros abatiendo el respaldo de los asientos traseros -60:40 o 40:20:40 opcionalmente-. La superficie de carga es plana, aunque podemos colocar la base del pisoa dos alturas.
Por su parte, el portón eléctrico del maletero de serie -salvo en el básico- deja una apertura de carga ancha, quedando el borde de carga a una altura libre al suelo de 750 milímetros. Bajo el suelo del maletero encontramos un espacio para guardar los cables de carga. Como en sus hermanos de plataforma, no encontramos un maletero bajo el capó delantero.
Motorizaciones Audi Q4
Como hemos señalado en la introducción, desde su lanzamiento en 2021, el Audi Q4 e-tron ha recibido algunas mejoras. Las más destacables han tenido lugar en la oferta mecánica, la dotación y la puesta a punto. Gracias a ello, ahora la gama se compone de tres niveles de potencia y dos tamaños de batería. Hay opciones de propulsión y con tracción total. En la tabla puedes ver el resumen:
Variante
Potencia
Autonomía WLTP
Batería útil
Velocidad máxima
0-100 km/h
Tracción
40
204 CV
410 km
59 kWh
160 km/h
8,1 segundos
Trasera
45
286 CV
533 km
77 kWh
180 km/h
6,7 segundos
Trasera
55 quattro
340 CV
514 km
77 kWh
180 km/h
5,4 segundos
Total
Entre las mejoras introducidas en la gama destaca principalmente el empleo de motores eléctricos diferentes y novedades en la gestión de la batería. Gracias a ello se incrementan la eficiencia energética y la potencia de recarga. Nosotros hemos probado la versión de acceso, que es la única que se puede pedir con la batería de 59 kWh útiles. Recordemos que el Audi Q4 35 e-tron ya no se vende.
La nueva variante de entrada eroga una potencia de 150 kW (204 CV) y un par motor inmediato de 310 Nm que van al eje trasero. Sin ser un coche que te pegue al asiento, estas cifras son más que suficientes para mover el Audi Q4 e-tron con soltura tanto al salir desde parado como en autopista. Para nosotros, se trata de la opción con mejor equilibrio prestaciones/autonomía de la gama.
En cifras, acelera de 0 a 100 km/h en 8.1 segundos y recupera de 80 a 120 km/h en 5,7 segundos. Adicionalmente, alcanza los 160 km/h de velocidad punta, que está limitada electrónicamente para preservar la autonomía. Progresivo y lineal este 40 e-tron ofrece unos resultados muy satisfactorios para el enfoque del modelo y, como no, la etiqueta medioambiental CERO de la DGT.
Respecto a la batería de iones de litio, esta tiene ahora una capacidad de 59 kWh netos y se ubica bajo el piso del vehículo (entre los ejes). Es una de las culpables de que el conjunto alcance los 2.035 kg. Le otorga al Audi Q4 40 e-tron una autonomía de 410 kilómetros en ciclo combinado WLTP, aunque la cifra real se sitúa entre 330 y 350 kilómetros.
Respecto a los tiempos y opciones de recarga, podemos hacerlo en corriente alterna (CA) a un máximo de 11 kW. En este caso tarda 6 horas y media para una recarga completa. En corriente continua (CC) ahora la potencia pico es de 165 kW (135 kW y 175 kW en las versiones 45 y 55 quattro, respectivamente), pudiendo cargar de 10 al 80% de la batería en 24 minutos.
El servicio e-tron Charging Service permite la recarga en estaciones de una serie de proveedores mediante una sola tarjeta.
También podemos recargarlo durante la marcha gracias a la frenada regenerativa, que nos ayuda a sumar unos pocos kilómetros extra en cada deceleración. En este proceso, el motor eléctrico asume el papel de un generador eléctrico y, nosotros, como conductores, podemos regular la potencia de recuperación a través de las levas del volante.
Hay varios niveles de regeneración. El primero (0) nos permite avanzar por inercia sin regenerar energía. Los tres niveles siguientes van aumentando progresivamente la regeneración. En el modo Auto (activable en el sistema multimedia) el coche tiene en cuenta el entorno (señales de tráfico, carretera, vehículos) para ajustar el nivel de regeneración.
Esta regeneración adaptativa nos ayuda a alcanzar la máxima eficiencia, ya que la intensidad de la regeneración de energía de la frenada se adapta a la situación de la vía gracias a los datos que proporcionan el sistema de navegación y los sensores de los sistemas de asistencia a la conducción. Personalmente, me parece muy intrusivo e incómodo en algunas situaciones.
En la posición “B” del selector de marchas, al dejar de acelerar, se genera una regeneración especialmente intensa, que se corresponde con el nivel 3 de las levas (la máxima). Lo que no encontramos es posibilidad de conducir con un solo pedal, ya que el Q4 e-tron no llega a detenerse por completo utilizando exclusivamente el pedal del acelerador.
Adicionalmente encontramos cinco modos de conducción: efficiency, comfort, auto, dynamic e individual. Estos modifican diversos parámetros del vehículo como la sensibilidad del acelerador o la dureza de la suspensión, aunque lo cierto es que el salto entre ellos no resulta especialmente notable durante la conducción.
Por último y, respecto a los consumos, Audi homologa un combinado de 16,9 kWh/100 km. Durante la semana de pruebas, donde hemos practicado todo tipo de conducción, el ordenador de a bordo marcó una media de 14,8 kWh/100 km y en torno a 20 kWh/100 km en autopista. Si eres cuidadoso con el pedal del acelerador, lo cierto es que puedes sacar muy buenos números.
VersionQ4 40 e-tronCilindradaN.D.Potencia204 CV (150 kW)Par310 NmPeso2.035 kilosDimensiones Lar/An/Al mm4.588 / 1.865 / 1.632 mmVolumen Maletero520 (1.490) litrosAceleración 0 a 100 km/h8,1 segundosRecuperación 80 a 120 km/h5,7 segundosVelocidad máxima160 km/hConsumo homologado16,9 kWh/100 kmAutonomía eléctrica410 kilómetros WLTPEmisiones CO2 por km0 g/km de CO₂ (Euro 6d-TEMP)Pegatina de la DGTCeroPrecio de partida52.340 euros (este motor y acabado sin descuentos ni extras)
Comportamiento Audi Q4
El nuevo Audi Q4 e-tron muestra un comportamiento más ágil que sus hermanos de plataforma sin renunciar a una gran comodidad. Eso sí, es fácil apreciar que se trata de un SUV pesado a causa del paquete de baterías. Esto incrementa el aplomo en carretera y rebaja el centro de gravedad, pero le hace perder cierta soltura en tramos de curvas lentas pese a las mejoras introducidas.
Frente a un Enyaq iV o un Volkswagen ID.4, su carácter subvirador está mejor disimulado por las ayudas y asistencias, que actúan de forma impecable sin ser intrusivas. Aun así, no es difícil hacerlas intervenir en curvas lentas. Aquellos que busquen dinamismo y vayan a practicar una conducción deportiva, se sentirán más cómodos en el Audi Q4 55 e-tron con tracción quattro.
Las mejoras aplicadas en dirección y suspensiones hacen la calidad de rodadura y la insonorización muy buenas, por encima de sus «hermanos». El Audi Q4 e-tron recurre a una suspensión de esquema McPherson en el eje delantero y multibrazo trasera. Está bien equilibrada y filtra muy bien las irregularidades del asfalto pese a que en el S line los amortiguadores son más firmes.
Hay tres tipos de amortiguadores: los de serie, unos más firmes (S line) y unos opcionales controlados electrónicamente.
Es quizás en los resaltos o pasos de peatones elevados donde resulta algo más rebotona si no reducimos la velocidad. En cualquier caso, no se le pueden sacar pegas en este sentido, porque también contiene de forma excelente los balanceos. Por otra parte, la visibilidad hacia delante es buena gracias a la amplia superficie acristalada y el puesto de conducción elevado.
El Audi Q4 e-tron también goza de una dirección que marca bien la trayectoria, siendo ahora más natural y precisa. Además, brinda una rapidez de movimientos y un feedback superiores a los el Enyaq iV y el ID.4. Con todo y con eso, no tiene un enfoque deportivo, sino más bien confortable. El modelo ofrece asistencia en función de la velocidad y mayor resistencia en modo dynamic.
Gracias a ello, responde con solvencia a los cambios de trayectoria, ofreciendo unos cambios de apoyo naturales y buena sensación de control y estabilidad en estas circunstancias. No es torpe, pero como os comentamos, la dirección se siente más cómoda en autopista y practicando una conducción sosegada. Para la mayoría de los usuarios no será un problema en absoluto.
Tampoco en ciudad se siente incómodo por sus dimensiones. Los asistentes a la conducción ayudan mucho en espacios estrechos y a la hora de maniobrar. Brinda un diámetro de giro de 10,2 metros entre paredes, una cifra bastante buena en el segmento. Fuera del asfalto, su validez se reduce a caminos de baja dificultad por altura libre al suelo y cotas off road.
Su ángulo de ataque es de 19,4º y su ángulo de salida de 16,9º. La altura libre es de 180 mm.
Respecto a los frenos, éstos tienen un tacto más bien blando, pero homogéneo. Al tratarse de un vehículo eléctrico con frenada regenerativa requieren de un breve período de adaptación para no quedarse cortos -o largos- de frenada. Equipa discos ventilados (330 mm) en el eje delantero y frenos de tambor en el trasero, como ocurre en los mencionados rivales.
Entre los asistentes a la conducción encontramos los de serie y cuatro paquetes. Es novedad la función de cambio automático de carril, que se suma al aviso de salida del carril activo, Audi pre sense front, asistente de giro, asistente anti colisión con esquiva, asistente de aparcamiento, asistente predictivo de eficiencia, control de crucero adaptativo, side assist, aviso de salida, asistente de tráfico cruzado trasero, asistente de emergencia…
Equipamiento y precio
El Audi Q4 e-tron se ofrece en España con cuatro niveles de acabado: Advanced, S line, Black Line y Genuine Edition. La dotación de serie contempla los faros LED, sensores de aparcamiento traseros, volante achatado, control de crucero tempomat, asientos delanteros con calefacción, Audi sound system, llantas de 19 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto, Audi pre sense front…
También de serie tenemos Audi virtual cockpit, MMI Navegación plus con MMI touch, Audi smartphone interface, sensores de aparcamiento perimetrales, portón de maletero eléctrico, soporte lumbar y los espejos plegables eléctricamente, entre muchos otros elementos. El S line suma la dirección progresiva, el tren de rodaje deportivo, llantas de 20 pulgadas, exterior S-line, asientos deportivos delanteros…
El Black line edition añade al S line el paquete óptico negro, lunas oscurecidas, carcasas de los retrovisores y barras de techo en negro y llantas Audi Sport de 20 pulgadas. Por último, el completo Genuine edition incluye asientos deportivos delanteros, tren de rodaje deportivo, paquete confort, paquete de asistencia plus, ayuda de aparcamiento plus y revestimiento interior del techo en tela de un color específico, entre otros.
En España, los precios recomendados de la gama del Audi Q4 e-tron 2025 sin descuentos ni promociones arrancan en 49.350 euros. El tope de gama es el Black line 55 e-tron, cuyo precio asciende hasta la friolera de 69.380 euros. Como es habitual, podemos hacer crecer todavía más la factura final gracias al amplio catálogo de opcionales disponible.
Relación valor-precio7.6
8.2
Notable+
El Audi Q4 e-tron comparte con sus hermanos eléctricos del Grupo Volkswagen la plataforma MEB, pero se sitúa un escalón por encima de estos en diseño, comportamiento, precio y equipamiento. Con remates de calidad y mucha tecnología, es el más ágil de los tres. Hay varias opciones de potencia y batería, estando disponible tanto con carrocería SUV como Sportback.
Lo bueno
Diseño atractivo, tecnológico y diferenciado.
Elevada calidad de rodadura, con gran confort sin renunciar a la agilidad.
Elevada sensación de calidad y empaque en el interior, con mucha tecnología e innovaciones como el HUD de realidad aumentada.
Posibilidades de equipamiento (aunque opcional en muchos casos).
Fuerte apuesta por la tecnología, especialmente en materias de asistencia a la conducción.
Lo mejorable
Si no puedes beneficiarte de todos los descuentos, precio de partida elevado respecto a algunos modelos de combustión interna.
El peso del conjunto es elevado y claramente apreciable.
Alguna laguna en el equipo de serie con elementos que contrarrestan el espíritu tecnológico.
Autonomía real algo limitada para viajar.
Galería de imágenes Audi Q4 40 e-tron
Automobile Magazine-Spain






































































































